El Adicto y la Familia en Recuperación
El papel que juega la familia en el tratamiento del adicto
La familia es un complejo de roles y funciones (biológica,Económica, espiritual, educativa, social, solidaria, psicológica),en donde la convivencia, sus integrantes, la manera en que se transmiten los valores, sentimientos y emociones, como se viven y como se manifiestan en sus miembros, son parte de un modelo interactivo que representan un factor importante en la tendencia de consumo de las sustancias psicoactivas.
La familia es una parte elemental en la historia del uso y abuso de sustancias, en su detección, aceptación, orientación, canalización, tratamiento, rehabilitación y mantenimiento de abstinencia, así mismo disminuye o provoca recaídas; es pues, un elemento clave en la generación y recuperación de la fármacodependencia; recordemos el modelo integral, donde se trabaja el grupo de apoyo, el terapeuta individual y familiar como también si se requiere el psiquiatra.
los primeros meses de internamiento del paciente en recuperación, no esté en contacto directo con la familia, ya que es importante que el paciente se reconozca en un nuevo ambiente y sobre todo darse cuenta que está en un proceso de recuperación para el mismo, mientras la familia trabajara solo con el terapeuta el cual le estará dando informes de como se le está observando a su familiar, la familia tiende a desesperarse por su gran codependencia que tienen con la persona adicta.
La adicción puede hacer que la familia oculte el problema, quizás no permitiendo a visitantes en el hogar o prohibiendo discusiones sobre la enfermedad entre miembros de la familia.
Cuando la persona adicta está intoxicada, los familiares pueden intentar proteger a su ser querido diciéndole al jefe de la persona adicta que el adicto no puede ir a trabajar ese día porque esta enfermo/a cuando en realidad está intoxicado.
Otro problema relacionado a la codependencia se presenta cuando un miembro de la familia intenta controlar el comportamiento del adicto, ocupando su tiempo libre, de tal modo atentando impedir que él o ella beban alcohol o usen drogas.
La recuperación de la familia del adicto es necesaria para poder sanar de manera integral todo el daño producido por la adicción en el sistema familiar. Uno de los aspectos más importantes en el proceso de rehabilitación del adicto es la intervención que debe realizarse con el grupo familiar.
Es preciso señalar que la familia del adicto se ve afectada seriamente durante todo el período en que se fue desarrollando la adicción. Al igual que el adicto puede recuperarse y vivir una nueva vida, libre de adicciones y con una mejor calidad de vida, la familia tiene derecho y necesidad de recuperase.
Es importante remarcar que: la familia organizada y bajo la guía de un profesional entrenado, puede convertirse en una herramienta
de intervención sumamente valiosa para romper la negación del adicto
Los familiares deben aprender y generar conductas orientadas a que la responsabilidad de mantener la abstinencia es del familiar recuperado, que la institución y los terapeutas sabrán enfrentar el problema y que los familiares deberán mantener una firme actitud de que en caso de una recaída el residente debe volver al proceso.
Se le llama Amor Adulto al tipo de afecto que es más apropiado y útil en las relaciones con el adicto en recuperación.

Psicoterapia individual.

Psicoterapia Comunitaria.
Contáctanos hoy Mismo
Pregunta lo que quieras el siguiente formulario. Para emergencias llama al Cel. 3320786318